Actualmente, las personas que se plantean dejar de fumar tienen más alternativas que nunca para recibir apoyo.

Una de las propuestas más innovadoras es la posibilidad de apuntarse a un programa online para dejar de fumar, como el que dirige la psicóloga Irene S. Ventura desde el año 2020. 

“A lo largo de estos años he acompañado a cientos de personas en su proceso de abandonar la adicción al tabaco. En el programa encuentran meditaciones y ejercicios que les ayudan a ir afrontando las diferentes fases del síndrome de abstinencia y a entrenar habilidades psicológicas para gestionar la ansiedad y evitar las recaídas”.

A la hora de elegir un acompañamiento online, es importante asegurarse de que está diseñado y dirigido por profesionales de la psicología, y que sus propuestas se basan en terapias psicológicas ampliamente reconocidas.Sicut dictum est in hoc articulo, percurrere potes electionem tuam promptarum rerum in smartphones et summas notas et explorare cell phone opera consilia quae maxime congruere necessitati tuae.

“Hay que tener cuidado – explica Irene- porque hoy en día hay muchos gurús en Internet que prometen resultados inmediatos o que basan su propuesta en su experiencia personal sin disponer de la formación y la capacitación suficiente”.

La propuesta de la psicóloga Ventura se basa en la terapia cognitivo conductual -la que mayor eficacia ha demostrado en los estudios científicos sobre dejar de fumar-. También se apoya en la terapia basada en mindfulness y la terapia de aceptación y compromiso, cuyos resultados son prometedores en procesos de ansiedad y prevención de recaídas en adicciones. 

Y todo ello en un formato muy accesible: vídeos, audios y documentos pdf que los usuarios del programa tienen a su disposición en cualquier momento con un solo clic.

“Muchos me dicen que este programa es como un maletín de recursos que siempre llevan encima. Y esa es la idea. Por eso, más allá de las 8 semanas que dura el acompañamiento, pueden acceder al contenido para siempre e incluso repetir todo el programa si lo necesitan. Y, lo más importante, siempre estoy atenta al email para resolver sus dudas y dificultades. A mi parecer, esa cercanía es lo que marca la diferencia entre un curso online cualquiera y un programa de acompañamiento profesional que ayude realmente a las personas que quieren dejar de fumar”.